El volante bimasa nace cuando las nuevos motores, más potentes y eficientes, aumentan el nivel de vibraciones de forma que los discos de embrague no pueden absorber. Ahora, las vibraciones de la cadena cinemática son absorbidas por el volante bimasa.
Su funcionamiento está basado en sus dos masas divididas. La inercia de fuerzas que se genera en el motor y que sale a través del cigüeñal se transmite a la primera masa, rápidamente esa masa inercial es lanzada a través de los muelles torsionales a la segunda. Así se consigue que el mayor movimiento sea en la segunda masa, ya libre de vibraciones.
A finales de los 90 se empezó a incorporar de forma masiva el volante bimasa y actualmente la mayoría de los vehículos lo incorporan. Aunque juega un papel muy importante en las nuevas tecnologías que se van incorporando a los coches, tiene ventajas e inconvenientes:
En cuanto a sus ventajas, su función principal es absorber las vibraciones que se transmiten del motor a la caja de cambios y esto implica conseguir una reducción del ruido y mayor protección de la misma. Otra de sus ventajas es reducir el consumo al conseguir que las revoluciones por minuto a ralentí disminuyan. Esto es notable cuando el vehículo está parado. Por último, el confort, precisión y rapidez de los cambios de marcha aumenta para el conductor.
Su principal inconveniente es que encarece mucho la sustitución del kit de embrague. El volante bimasa puede llegar a duplicar el presupuesto del cambio de un embrague convencional.
Si quieres saber el precio exacto del cambio del volante bimasa, puedes pedir presupuesto aquí.
Imagen: infotaller.tv
Comprueba que todas tus demandas son tenidas en cuenta. Realice el seguimiento de su reparación.